miércoles, 29 de abril de 2015

EXAMEN 2DO PARCIAL

CENTRO DE ESTUDIO UNIVERSITARIO XOCHICALCO
FARMACOLOGIA OCULAR
2do.Parcial
Nombre: JESUS  ALI DUEÑES ROMERO
I. Responde de forma correcta lo siguiente:
1.Definición de farmacología. : Es la ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias químicas ejercen sobre los organismos vivos. se considera la farmacología como el estudio de los fármacos




2. Describe los conceptos farmadinamica y farmacinetica.:
 La farmacocinética estudia el curso
Temporal de las concentraciones de los
Fármacos en el organismo y construye
Modelos para interpretar estos datos y
por tanto para valorar o predecir la
acción terapéutica o tóxica de un
fármaco.
 La farmacodinamia estudia los
mecanismos de acción de los fármacos
y los efectos bioquímicos/fisiológicos
que estos producen en el organismo




3.Menciona el origen de los fármacos:  Los fármacos se derivan de 3 reinos de la naturaleza
Vegetal, animal y mineral


4.Describe las etapas de la farmacoquinesis: 1.- Liberación del principio activo en la formulación farmaceutica
2.- Absorción: movimiento de un fármaco desde el sitio de administración
hasta la circulación sanguínea
3.- Distribución: proceso por el que un fármaco difunde o es transportado
desde el espacio intravascular hasta los tejidos y células corporales
4.- Metabolismo: conversión química o transformación de fármacos o
sustancias endógenas en compuestos más fáciles de eliminar
5.- Eliminación: excreción de un compuesto, metabolito o fármaco, del
cuerpo mediante un proceso renal, biliar o pulmonar.




5. ¿Que significa receptor en farmacodinamia? Es una  acción que ejerce el fármaco sobre el organismo.





6.¿Que significa concentración y cual es su relación con la dosis efecto?

cantidad  de  activo presente en una  sola dosis  y se relaciones  intimamente  en  aspectos  de  toxicidad,efecto terapeutico, y accion  combativa.


7.Menciona el nombre de los 2 papales transmisores neurohumorales.
Sistema nervioso autónomo y sistema nervioso somatico.

8.Menciona los 2 receptores colinérgicos.
MUSCARINICO Y NICOTINICO




9.Menciona los 2 receptores adrenérgicos
ALFA Y BETA

10.Realiza un esquema de los sistemas simpático y parasimpático, indicando la vida pre y postganglionar así como los receptores de los neurotransmisores.



11.¿A nivel ocular que estructuras están controladas por el sistema simpático y parasimpático? El simpático es la defensa supervivencia musculo demuller y hace una midriasis   y parasimpático es protectora y conservadora del funcionamiento de los órganos ( iris miosis G.L PPa musculo siliar) y hace una miosis.







12.Definición de microbiología: Es la disciplina que se ocupa del estudio de los microbios o microorganismos.






13.Que es la tinción celular y menciona 3 diferentes técnicas.
Tinción son colorantes que son sales básicas y acidas. Simple, gram y acido resistente ( ziehi nelsen).





14.¿Que son las bacterias? son microorganismo unicelular procarionte que puede provocar enfermedades, fermentaciones o putrefacción en los seres vivos o materias orgánicas.







15.Menciona los criterios de clasificación de las bacterias: espirilos, bacilos, cocos y espiroquetas.





16.Menciona los 2 procesos de reproducción bacteriana: Sexual y asexual
Fision binaria gram positivas pueden dividirse 20-30 mn y las negativas 15-20 mn. Asexual : fucion binaria. Sexual: transformación.




17.Describe los siguientes conceptos relacionados con la reproducción de bacterias:
TRANSFORMACION: Un gen es un pedazo de DNA el cual provee las instrucciones para hacer (o codifica para) una proteína. Esta proteína le da a un organismo una característica particular.


CONJUGACION : Es el proceso de transferencia de material genético entre una célula bacteriana donadora y una receptora mediante el contacto directo o una conexión que las una


TRANSDUCCION : es un proceso mediante el cual el ADN es transferido desde una bacteria a otra mediante la acción de un virus


18.Menciona las 3 fases de crecimiento bacteriano:
 Adaptación, exponencial y estacionaria.



II. Selecciona la respuesta correcta
19.Cocos Gramm +:
A)Estafilococo           B)Estreptococo        C)Todas las anteriores
20.Bastones Gramm - :
A)Corynebacterium diphtheriae   B)Pseudomonas aeruginosa  C)Ninguna de las anteriores
21.Virus mas comunes causante de enfermedades oculares:
A)Herpes Zoster                 B)Citomegalovirus        C)Todas las anteriores.
22.Enfermedades Oculares causadas por la Chlamydia trachomatis :
A)Pannus                         B)Triquiasis                    C)Todas las anteriores
23.Ejemplos de Vías de Administración farmacológica Tópica:
A)Ungüento           B) Inyección Subconjuntival      C)Todas las anteriores.
24.Membranas de porcino o bobino que se pega a la córnea cuando se coloca sobre el globo ocular, esta se hidrata en una solución que contiene medicamento hidrofílico, este se queda atrapado en la matriz y el tiempo de disolución en el ojo va entre 12, 24 o 72 horas.
A)Terapia fotodinamica            B) Inyección Peribulbar       C)Ninguna de las anteriores
25.Administración periocular  donde se puede obtener una gran concentración con poco fármaco y así se evita que se distribuya sistémicamente, se pueden usar después de una cirugía .
A)Inyección Subtenon         B)Inyección Retrobulbar       C)Ninguna de las anteriores.

IV. Relaciona las columnas sobre los Fármacos Diagnósticos
26.(     )Fármaco ANTICOLINÉRGICO ,(parasimpaticolíticos)que bloquea la respuesta del músculo constrictor del iris y del cuerpo ciliar, por lo que provocan MIDRIASIS y CICLOPLEJIA a.Fenilefrina
27.(     )Se administra por vía intravenosa para el estudio de patologías coroideas (hemangiomas, neovascularización coroidea).   b. Rosa de Bengala
28.(     )Agente químico que bloquea la transmisión de impulsos nerviosos a lo largo de las fibras sensoriales. c. Pilocarpina
29.(     )Para detectar defectos del epitelio corneal (rellena oquedades) ,detecta cuerpos extraños o abrasiones cornéales,se administra en forma de gotas o en finas tiras de papel impregnadas. d. Verde de Indocianina
30.(     )Fármaco ADRENÉRGICO, (simpaticomiméticos), Produce dilatación pupilas y vasoconstricción, pero no produce cicloplegia, e. Ciclopentolato
31.(     )Colorante útil en examen ocular rutinario o para descartar alteraciones de la superficie ocular y/o conjuntival,tiñe células desvitalizadas . f.Fluoresceína
32.(     )Fármaco AGONISTA COLINÉRGICO o parasimpaticomimético, útil para el tratamiento del glaucoma, también se usa para contrarrestar la midriasis tras una intervención quirúrgica, contrae el músculo liso que rodea el iris.
g. Tetracaina

OJO SECO CUESTIONARIO



1.-  CUAL ES LA  DEFINICION DE OJO  SECO?

R.-  deficiencia  a   nivel de la  pelicula  lagrimal  que  causa   anomalias  sobre el area  mas  externa  anterior  del ojo (cornea ,bulbar  y palpebral).

2.-  CUALES SON EL TIPO DE ALTERACIONES  POR  OJO  SECO?

R.- irritacion  excesiva  en  escreras y conjuntivas , sensacion de  cuerpo  extraño y demas  afectacion propias  de la poca  irrigacion lagrima..


3.-QUE  ES LA PELICULA PRECORNEAL Y CUALES SON SUS  COMPONENTES?
R.-  es una  conjunto  de tres capas  mucinica,acuosas y lipidica  que en conjunto  recubren   en  forma de  pliegle cuya funcion es mantener   al ojo  humectado , por otra  parte esta  lagrima  nutre propiamentela  corneal  la cual  al carecer  de  calidad   vascular  necesita de este  suplemento para mantener  su omeostasis.

4.- CUALES SON LOS SINTOMAS  DE TRASTORNO  DE OJOS  SECO?
R.- en este  caso los principales sintomas  son  irritacion por  la falta de  lubricacion  ocular, sensacion de cuerpo extraño, prurito, supuracion  en casos de acciones  bacteriana.

5.-QUE ALTERACIONES SE ENCUENTRAN  JUNTO A LA  QUERATOCUNJUNTIVITIS  SECA? R.- una   fuerte irritacion  en la zona  corneal que puede  esta acompañada en casos  severos  de ulceraras corneales, con  molestia  exsesiva..

6.-QUE  ES SINDROME  DE  SJORGREN Y  EN QUE FORMA SE  RELACIONA CON EL OJO SECO? R.- el sindrome   de sjorgren es una  alteracion  a nivel  general del cuerpo  en donde se  carece   de una total  o parcial accion suduracion  , esto es que  hay una  irrigacion  por  parte  de mucosas, saliva , lagrima, sudor  en general  en el cuerpo y nos  interesa  enteramente  en  el  entorno de las  afecciones  oftalmicas a  nivel ojo  seco.


7.- QUE MEDICAMENTOS  AGRAVAN EL TRASTORNO DE OJO SECO?
R.- vasoconstrictores y desinflamatorios  en exeso  tambien   los  corticoesteroideos se  ha documentando  que  afectan  en la resequedad ocular.

8.- A QUE EDADES COMUN ADQUIRIR QUERATOCONJUNTIVITIS  SECA  ?
R.- generalmente  se puede presentar  en cuarquier  edad pero  es mas severo en  los  adultos  dado que  la  falta  de irrigacion  en  los ojos produce  estragos mas  severos a nivel oftalmico

9.- CUALES SON LOS  SIGNOS MAS EVIDENTES  DEL OJO SECO?
R.- hiperemia, inflamacion de  borde palpebral,prurito, perdida de  capilar de las pestañas

10.- QUE TRASTORNO A NIVEL CONJUNTIVA PUEDE CAUSAR UN PROBLEMA DE OJO SECO? R.- hiperemia  exseciva, afeccion  bacteriana, ruptura de  vasos. inflamacion generalizada  en zonas  conjuntivales.

11.- COMO  SE  DIAGNOSTICA LA QUERATOCUNJUNTIVITIS SECA?
R.-hay distintos  test que verifican tanto la cantidad , calidad y velociadad de ruptura  de  lagrimal, invasivos y no invasivos . butt .shimmer  y pruebas con fluroceina para  detectar   alguna anomalia  a nivel  lagrimal.

12.-  CUAL ES LA PRUEBA  DE  SCHIMMER Y COMO SE PUEDE  UTILIZAR PARA EL DIAGNOSTICO DEL OJO SECO?  R.-invasiva  se colocan tiras especiales  en el borde conjuntival  inferior  , dichas  laminillas  estan diseñadas  para absorber lagrima  y  cuentan con un sistema  de medida  sencillo y claro  en el cual  prodemos dictaminar si  la  cantidad  de  lagrima que  esta produciendo  nuestro ojo  es  la suficiente para mantenersu estabilidad.

13.-CUAL ES  EL TX  DE OJO  SECO?
R.-  lagrimas   artificiales  o lubricantes oculares : alcohol polivinilico, hipromelosa 0.5%

14.- COMO DEBE  DE USARSE LAS LAGRIMAS  ARTIFICIALES?
R.- en uso regular  o abundante en el caso de que se   a  detectado  correctamente mediante las distintas  pruebas objetivas  de ojo seco ... gotas  lubricantes durante el dia  y   lubricantes  en gel durante la noche para   contribur  con la resequedad  nocturna.



martes, 28 de abril de 2015

ANTINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS


ANTIBIOTICOS  NO ESTEROIDEOS






CHECATE  EL VIDEO!!


https://www.youtube.com/watch?v=EERoIBKfnHs

CORTICOIDES...


Es posible que haya oído acerca de los esteroides anabólicos, que se sabe pueden tener efectos nocivos. Pero existe otro tipo de esteroides - también llamados corticoides - que trata una variedad de problemas. Estos corticoides son similares a las hormonas que producen las glándulas suprarrenales para combatir el estrés relacionado con enfermedades y traumatismos. Reducen la inflamación y a la vez afectan el sistema inmunológico. Es posible que deba tomar corticoides para tratar:
  • Artritis
  • Asma
  • Enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple
  • Afecciones de la piel, tales como eccema y erupciones cutáneas
  • Algunos tipos de cáncer
Los corticoides son medicinas potentes que tienen efectos secundarios, incluso puede debilitar los huesos y causar cataratas. Por este motivo, se suelen indicar por períodos lo más cortos posibles.



ANTIHISTAMINICOS

Antihistamínicos para las alergiaShare on facebookShare on twitterFavorito/Com

Son medicamentos que tratan los síntomas de las alergias. Cuando se toman por vía oral, vienen en forma de píldoras, tabletas masticables, cápsulas y líquidos.

¿Cómo ayudan los antihistamínicos?

Los antihistamínicos tratan estos síntomas de alergias:
  • La congestión, el goteo nasal, los estornudos o la picazón.
  • La hinchazón de las vías nasales.
  • La urticaria y otras erupciones cutáneas.
  • La picazón y la secreción de los ojos.
El tratamiento de los síntomas puede ayudarle a usted o a su hijo a sentirse mejor durante el día y dormir mejor por la noche.

¿Cómo tomar los antihistamínicos?

Según los síntomas, usted puede tomar antihistamínicos:
  • Todos los días, para ayudar a mantener los síntomas diarios bajo control. 
  • Sólo cuando tenga síntomas.
  • Antes de exponerse a factores que a menudo le causan los síntomas de las alergias, tales como ciertas plantas o una mascota.
Para muchas personas con alergias, los síntomas son peores entre las 4 y las 6 de la mañana. Tomar un antihistamínico a la hora de acostarse puede ayudarlos a usted o a su hijo a sentirse mejor en la mañana durante la temporada de alergias.

¿Qué antihistamínico es apropiado para usted?

Usted puede comprar muchas marcas y formas de antihistamínicos diferentes sin receta médica.
  • Algunos funcionan durante sólo unas 4 a 6 horas, mientras que otros duran de 12 a 24 horas.
  • Algunos se combinan con un descongestionante, un medicamento que seca las fosas nasales.
Pregúntele al médico qué tipo de antihistamínico y cuál dosis exacta es adecuada para usted o su hijo. Verifique que entienda cuánto debe usar y cuántas veces al día. Asegúrese de leer la etiqueta cuidadosamente o pregúntele al farmaceuta si tiene preguntas.
  • Algunos antihistamínicos causan menos somnolencia que otros. Éstos abarcan cetirizina (Zyrtec), desloratadina (Clarinex), fexofenadina (Allegra) y loratadina (Claritin).
  • No beba alcohol cuando esté tomando antihistamínicos.
Igualmente recuerde:
  • Guardar los antihistamínicos a temperatura ambiente, lejos del calor, la luz directa y la humedad. 
  • No congelarlos.
  • Mantener todos los medicamentos donde los niños no los puedan alcanzar.

Efectos secundarios de los antihistamínicos

Pregúntele al médico si los antihistamínicos son seguros para usted o su hijo, a qué efectos secundarios hay que estar atento y cómo pueden ellos afectar a otros medicamentos que usted o su hijo toman.
  • Se cree que los antihistamínicos son seguros para los adultos.
  • La mayoría de los antihistamínicos también son seguros para los niños mayores de 2 años.
  • Si usted está amamantando o está embarazada, consulte con el médico si los antihistamínicos son seguros para usted.
  • Los adultos que toman antihistamínicos deben saber cómo les afecta el medicamento antes de conducir o utilizar maquinaria.
  • Si su hijo está tomando antihistamínicos, asegúrese de que el medicamento no esté afectando la capacidad del niño para aprender.
Puede haber precauciones especiales para usar los antihistamínicos si usted tiene:
  • Glaucoma
  • Próstata agrandada o problemas para orinar
  • Epilepsia
  • Hiperactividad de la tiroides
  • Cardiopatía o hipertensión arterial
  • Diabetes
Los efectos secundarios de los antihistamínicos pueden incluir:
  • Mareo
  • Resequedad en la boca
  • Sentirse nervioso, excitado o irritable
  • Cambios en la visión, como visión borrosa
  • Disminución del apetito

Cuándo llamar al médico

Llame al médico si:
  • Su nariz está irritada, tiene hemorragias nasales o si tiene cualquier otro síntoma nasal nuevo.
  • Los síntomas de la alergia no están mejorando.
  • Tiene problemas para tomar antihistamínicos.

COMO FUNCIONAN


Los antihistamínicos son un grupo de principios activos cuya característica común es la de inhibir los efectos de la histamina. Ésta es una sustancia química presente en todos los tejidos corporales, que interviene en muchos procesos fisiológicos, desde las reacciones alérgicas a la secreción ácida del estómago; a nivel del sistema nervioso central (SNC), determina en gran parte la sensación de hambre y los ritmos sueño-vigilia. Para ello, la histamina actúa a través de cuatro tipos distintos de receptores: H1, H2, H3 y H4. Los antihistamínicos propiamente dichos son los inhibidores específicos de los receptores H1.
Los antihistamínicos actúan uniéndose a los receptores H1 de la histamina, estabilizándolos en su forma inactiva durante horas. Con ello se logra que la histamina no llegue a producir sus efectos a nivel de la piel (picor, habones o ronchas, etc.), ni de la mucosa respiratoria (lagrimeo, picor nasal y ocular, estornudos, destilación acuosa, etc.)
En términos prácticos, los antihistamínicos son clasificados en dos grupos: los antihistamínicos “clásicos” o sedantes y los de segunda generación o mal llamados “no sedantes”. Los clásicos atraviesan más fácilmente la barrera hematoencefálica y tienden a producir somnolencia en la mayoría de los pacientes, frente a lo que ocurre con los de segunda generación; sin embargo, todos pueden llegar a producir un cierto grado de somnolencia, al menos en algunos pacientes. Muchos de estos principios activos podéis encontrarlos en vuestra farmacia en forma de medicamentos genéricos (recordad que en la caja debe aparecer la sigla “EFG“).
Los antihistamínicos se recetan dentro de un tratamiento sintomático, ello es, logran reducir lo incómodos y molestos síntomas de las alergias, pero no curan la enfermedad. Por tanto, a priori, puede pensarse que el principio activo debe tomarse en función de la aparición de los síntomas. No obstante, en muchas ocasiones un tratamiento prolongado es muy beneficioso para el paciente que padece la alergia. En todo caso, recordad que vuestro médico y farmacéutico son los profesionales más adecuados para orientaros en la pauta de consumo de estos fármacos.




APLICACION  Y CARACTERISTICAS DE  FARMACOS OCULARES




















Medio de cultivo

Una placa de agar, un ejemplo de crecimiento medio bacteriano. Las líneas y los puntos naranjas son colonias bacterianas.
Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH ytemperatura, el crecimiento de virusmicroorganismoscélulastejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado sólido, semisólido o líquido. El objetivo último del cultivo es variado: antibiograma, identificación, multiplicación. Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.
Los virus, por ejemplo, son obligados parásitos intracelulares, por lo que necesitan un medio que contenga células vivas.

Clasificación

Según sus cualidades físicas, se distinguen:
  • líquidos
  • semisólidos
  • sólidos
Según su origen:
  • naturales: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente.
  • sintéticos: son los medios que contienen una composición química definida cualitativamente y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles.
  • semisinteticos: son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de levadura.
Según su formulación:
  • químicamente definidos: se conoce la cantidad exacta de cada uno de los compuestos que hay en el medio.
  • complejos: se realizan a partir de extractos naturales (extracto de levadurasangre, etc.); no se conoce exactamente cuál es la composición del medio; sin embargo, presenta la ventaja de que ya están presentes todos o casi todos los elementos que una célula puede requerir.
Según su uso:
  • medio general: medio en donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto los que necesitan condiciones especiales (por ejemplo, agar CLED).
  • medio selectivo: permite seleccionar el crecimiento de una especie o grupo determinado (hongosbacterias entéricas,protozoos...).
  • medio diferencial: permite identificar una especie con otra, ambas en el mismo medio. Puede ser por su crecimiento, su metabolismo,su respiración, etc. (por ejemplo, medio de McConkey).
  • medio de enriquecimiento: contiene los nutrientes necesarios para apoyar el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos, se utiliza para la cosecha de diferentes tipos de microorganismos en un mismo medio.
  • medio mínimo: contiene la mínima cantidad de nutrientes posible que permite el crecimiento de una especie;
  • medio de transporte: preparado para servir como almacenamiento temporal a especímenes transportados o en transferencia; mantienen su viabilidad y su concentración;
  • simple

Conteo bacteriano

Generalmente tras analizar un cultivo se realiza un conteo bacteriano con el fin de saber cuál es la densidad de población microbiana que se encuentra en el medio.