Células procariotas
Se llama procariota a las células sin núcleo celular definido, es decir cuyo material genético se encuentra disperso en el citoplasma.
Las células procariotas estructuralmente son las más simples y pequeñas. Como toda célula, están delimitadas por una membrana plasmática que contiene pliegues hacia el interior (invaginaciones) algunos de los cuales son denominados laminillas y otro es denominado mesosoma y está relacionado con la división de la célula.
La célula procariota por fuera de la membrana está rodeada por una pared celular que le brinda protección.
El interior de la célula se denomina citoplasma. En el centro es posible hallar una región más densa, llamada nucleoide, donde se encuentra el material genético o ADN. Es decir que el ADN no está separado del resto del citoplasma y está asociado al mesosoma.
En el citoplasma también hay ribosomas, que son estructuras que tienen la función de fabricar proteínas. Pueden estar libres o formando conjuntos denominados polirribosomas.
Las células procariotas pueden tener distintas estructuras que le permiten la locomoción, como por ejemplo las cilias (que parecen pelitos) o flagelos (filamentos más largos que las cilias).
Células eucariotas
Se llama célula eucariota a las células que tienen un núcleo definido gracias a una membrana nuclear donde contiene su material hereditario. Las células eucariotas tienen un modelo de organización mucho más complejo que las procariotas. Su tamaño es mucho mayor y en el citoplasma es posible encontrar un conjunto de estructuras celulares que cumplen diversas funciones y en conjunto se denominan organelas celulares.
El siguiente esquema representa el corte de una célula a la mitad para poder observar todas sus organelas internas.
PROCARIOTAS | EUCARIOTAS |
ADN localizado en una región: Nucleoide, no rodeada por una membrana. | Núcleo rodeado por una membrana. Material genético fragmentado en cromosomas formados por ADN y proteínas. |
Células pequeñas 1-10 µm | Por lo general células grandes, (10-100 µm), Algunos son microbios, la mayoría son organismos grandes. |
División celular directa, principalmente por fisión binaria. No hay centríolos, huso mitótico ni microtúbulos.Sistemas sexuales escasos, si existe intercambio sexual se da por transferencia de un donador a un receptor. | División celular por mitosis, presenta huso mitótico, o alguna forma de ordenación de microtúbulos.Sistemas sexuales frecuentes. Alternancia de fases haploides y diploides mediante Meiosis y Fecundación |
Escasas formas multicelulares Ausencia de desarrollo de tejidos | Los organismos multicelulares muestran desarrollo de tejidos |
Formas anaerobias estrictas, facultativas, microarerofílicas y aerobias | Casi exclusivamente aerobias |
Ausencia de mitocondrias: las enzimas para la oxidación de moléculas orgánicas están ligadas a las membranas | Las enzimas están en las mitocondrias |
Flagelos simples formados por la proteína flagelina | Flagelos compuestos, (9+2) formados por tubulina y otras proteínas |
En especies fotosintéticas, las enzimas necesarias están ligadas a las membranas. Exitencia de fotosíntesis aerobia y anaerobia, con productos finales como azufre, sulfato y Oxígeno | Las enzimas para la fotosíntesis se empaquetan en los cloroplastos. |
Escherichia coli división por fisión binaria. Copyright Dennis Kunkel (MET 92.750xhttp://www.pbrc.hawaii.edu/~kunkel/gallery, usada con permiso.
|
Célula Eucariota
|
No hay comentarios.:
Publicar un comentario