martes, 28 de abril de 2015

Medio de cultivo

Una placa de agar, un ejemplo de crecimiento medio bacteriano. Las líneas y los puntos naranjas son colonias bacterianas.
Un medio de cultivo consta de un gel o una solución que cuenta con los nutrientes necesarios para permitir, en condiciones favorables de pH ytemperatura, el crecimiento de virusmicroorganismoscélulastejidos vegetales o incluso pequeñas plantas. Según lo que se quiera hacer crecer, el medio requerirá unas u otras condiciones. Generalmente se presentan desecados en forma de polvo fino o granular antes de ser preparados; ya preparados pueden encontrarse en estado sólido, semisólido o líquido. El objetivo último del cultivo es variado: antibiograma, identificación, multiplicación. Uno de los sistemas más importantes para la identificación de microorganismos es observar su crecimiento en sustancias alimenticias artificiales preparadas en el laboratorio. El material alimenticio en el que crecen los microorganismos es el Medio de Cultivo y el crecimiento de los microorganismos es el Cultivo. Se han preparado más de 10.000 medios de cultivo diferentes.
Para que las bacterias crezcan adecuadamente en un medio de cultivo artificial debe reunir una serie de condiciones como son: temperatura, grado de humedad y presión de oxígeno adecuadas, así como un grado correcto de acidez o alcalinidad. Un medio de cultivo debe contener los nutrientes y factores de crecimiento necesarios y debe estar exento de todo microorganismo contaminante.
Los virus, por ejemplo, son obligados parásitos intracelulares, por lo que necesitan un medio que contenga células vivas.

Clasificación

Según sus cualidades físicas, se distinguen:
  • líquidos
  • semisólidos
  • sólidos
Según su origen:
  • naturales: son los preparados a partir de sustancias naturales de origen animal o vegetal como ser extractos de tejidos o infusiones y cuya composición química no se conoce exactamente.
  • sintéticos: son los medios que contienen una composición química definida cualitativamente y cuantitativamente. Se utilizan para obtener resultados reproducibles.
  • semisinteticos: son los sintéticos a los que se les añaden factores de crecimiento bajo una forma de un extracto orgánico complejo, como por ejemplo extracto de levadura.
Según su formulación:
  • químicamente definidos: se conoce la cantidad exacta de cada uno de los compuestos que hay en el medio.
  • complejos: se realizan a partir de extractos naturales (extracto de levadurasangre, etc.); no se conoce exactamente cuál es la composición del medio; sin embargo, presenta la ventaja de que ya están presentes todos o casi todos los elementos que una célula puede requerir.
Según su uso:
  • medio general: medio en donde crecen todo tipo de microorganismos, excepto los que necesitan condiciones especiales (por ejemplo, agar CLED).
  • medio selectivo: permite seleccionar el crecimiento de una especie o grupo determinado (hongosbacterias entéricas,protozoos...).
  • medio diferencial: permite identificar una especie con otra, ambas en el mismo medio. Puede ser por su crecimiento, su metabolismo,su respiración, etc. (por ejemplo, medio de McConkey).
  • medio de enriquecimiento: contiene los nutrientes necesarios para apoyar el crecimiento de una amplia variedad de microorganismos, se utiliza para la cosecha de diferentes tipos de microorganismos en un mismo medio.
  • medio mínimo: contiene la mínima cantidad de nutrientes posible que permite el crecimiento de una especie;
  • medio de transporte: preparado para servir como almacenamiento temporal a especímenes transportados o en transferencia; mantienen su viabilidad y su concentración;
  • simple

Conteo bacteriano

Generalmente tras analizar un cultivo se realiza un conteo bacteriano con el fin de saber cuál es la densidad de población microbiana que se encuentra en el medio. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario